jueves, 24 de abril de 2008

El Libro de Piedra (1968)

Para empezar, existen por fortuna varios comentarios en diversas páginas y blogs sobre cine al respecto de esta película., es de celebrarse porque el buen cine mexicano merece ser comentado y difundido en todos los espacios pertinentes.

Se le ha clasificado en cine de terror, pero a mi me parece mas bien que es cine de suspenso-misterio. Tratare de precisar la idea. La protagonista, una niña que vive en una casa de campo, establece una relación con Hugo, un “amigo imaginario” para todos los demás implicados, su padre, su institutriz, su madrastra. De tomarlo todo como una simple travesura de niña pasa a un problema de índole mental, la niña conoce cosas “raras” como nombres de pueblos europeos que ya no existen y hechizos. La película tiene un final impactante cuando al ser destruida la estatua de Hugo, la niña se convierte en piedra y en nueva guardiana del libro de magia negra que Hugo estaba obligado a custodiar hasta el regreso de su padre, un brujo europeo.

El Libro de Piedra con Joaquín Cordero, Norma Lazareno, Marga López, Aldo Monti, Lucy Buj, Jorge Pablo Carrillo.

viernes, 18 de abril de 2008

Quinto Patio (1950)

A la mera mitad del siglo XX se filma Quinto Patio. Una historia urbana, donde el protagonista, El Barítono de Argel, Emilio Tuero interpreta a un personaje de la marginación, un tipo que habita en una vecindad, en el “quinto patio”, en la pobreza urbana. No obstante ello, aspira al amor de la hija de su patrón, una mujer de otra clase social.
“Quinto Patio” rompió todos los records de taquilla en su tiempo. No obstante, en la red existe poca información de análisis del filme.
Emilio Tuero fue uno de los cantantes románticos más importantes del principio de la Época de Oro del cine mexicano. Aún hoy, las versiones de la mayoría de sus interpretaciones conservan ese tinte “moderno” que las mantiene vigentes.

“Quinto Patio” con Emilio Tuero, Emilia Guiú, Carlos López Moctezuma, Ramón Gay, Joaquín Cordero, Chula Prieto.

Link acerca de la vida de Emilio Tuero con el texto de su sobrina nieta:
http://vivianaenvivo.blogspot.com/2007/10/el-bartono-de-rgel.html

miércoles, 16 de abril de 2008

El Bracero del Año (1964)


Bien, dentro de todo lo que debe decirse de Eulalio González “Piporro”, puede destacarse su participación en películas que forman parte ya de la historia de la cinematografía nacional. “El Bracero del Año” tiene como tema la migración de mexicanos hacia estados unidos en busca del “sueño americano”. En “El Bracero del Año”, Piporro cruza El Río Bravo a nado, ilegalmente pues, y vive una serie de vicisitudes que lo llevan de andar huyendo de la migra hasta ganar el premio al “Bracero del Año” por su trabajo en la pizca. Premio que de todas maneras perderá antes de regresar a México tal y como se había ido: sin un quinto en la bolsa.

“EL Bracero del Año” cuenta además con una joya del rock and roll nacional: la interpretación del tema “Speedy González” por parte de Manolo Muñoz.

“Bracero del Año”, con las actuaciones de Eulalio Gonzáles “Piporro”, David Reynoso, Luis Aguilar, Kitty de Hoyos, Manolo Muñoz.

martes, 15 de abril de 2008

La Vida No Vale Nada (1954)


Película estelarizada por Pedro Infante, con las actuaciones de Domingo Soler, Rosario Granados, Magda Guzmán, Lilia Prado y Wolf Rubinski entre otros.
Este filme que le valió a Pedro el Ariel al Mejor Actor, cuenta con una de las mejores actuaciones del ídolo del cine mexicano. Además entre las canciones que Pedro interpreta en la película, se encuentra “Camino de Guanajuato” de José Alfredo Jiménez, en una versión donde Pedro es acompañado con banda. La banda es un conjunto musical muy común en los pueblos de México. Es de destacarse el arreglo para el clarinete. Incluyo el link en youtube donde pueden escuchar esta interpretación de Pedro Infante.
http://www.youtube.com/watch?v=DS0z5xA7h9Y

En esta direccion la ficha completa de la película (una página excelente sobre Pedro Infante).
http://pedroinfante.yomarnathalia.com/pinfante/LaVidaNoValeNada1954.php

100 años de Tito Guízar


Arturo Guízar Tolentino nació el 8 de abril de 1908 en Guadalajara, México. En 1936, con el nombre artístico de Tito Guízar, filmó “Allá en el Rancho Grande”; inaugurando así al personaje del charro mexicano que tan productivo fuera en el cine nacional. Y no sólo al personaje sino además a su mundo, un universo cinematográfico. Tal vez, y esto puede aún argumentarse con mayor rigor, “Allá en el Rancho Grande” inventó un género y una manera de ver la vida desde el cine, una forma cinematográfica de ser del mexicano: noble, valiente, enamorado, cantor, muy “de a caballo”, charro pues.

lunes, 14 de abril de 2008

El Zorro Escarlata


Personaje interpretado por Luis Aguilar en tres películas al menos: El Zorro Escarlata, Zorro Escarlata en la Venganza del Ahorcado, El Regreso del Monstruo. Fue una reinterpretación del personaje de El Zorro, con la particularidad de que se le añadió el adjetivo "Escarlata", y se le diseño un vestuario en dicho color, aunque las películas fueron filmadas en blanco y negro. Estas películas fueron filmadas entre 1958 y 1959. En su momento se inscribieron en el tipo de películas de aventuras, pero actualmente dos de ellas son consideradas clásicos del cine mexicano de terror. También está catalogada entre las películas del personaje de "El Zorro".

Fueron dirigidas por Rafael Baledón. Actuaron: Luis Aguilar, Irma Dorantes, Jaime Fernández, Emma Roldan, Fernando Fernández.


Desafortunadamente no se han proyectado en televisión en los últimos años, por ese motivo este personaje no ha sido comentado como merecería. Sin embargo, vale la pena indicar que está catalogado en varias páginas web dedicadas al cine de terror, en Alemania, Rumania y por supuesto en Estados Unidos.